NARRACIONES REFLEXIVAS


NARRACIÓN REFLEXIVA SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL

La educación vive constantes cambios e innovaciones. Pero definitivamente la educación de hoy en día se está enfrentando a desafíos a los que ha tenido que adaptarse rápidamente. Para ello vamos a ver estos desafíos desde tres aspectos:

El mundo educativo se transformó ante esta emergencia sanitaria y hoy más que nunca el país y el mundo requiere que los docentes nos asentemos en los cambios que vienen sucediendo.

En mi práctica docente he asumido este cambio de clases presenciales a clases virtuales a través del programa APRENDO EN CASA, que el ministerio de educación en el Perú promovió y que maestros como yo  hemos asumido la ardua tarea de ejecutar y guiar. No puedo negar que este cambio está siendo muy dificil y trabajoso; especialmente debido a la falta de tecnología y calidad de señal en el centro poblado donde se ubica mi institución de trabajo.

Pero me he propuesto ver esta realidad como una oportunidad de revolucionar la enseñanza con mis pequeños estudiantes. Después de mucho trabajo tengo la conectividad con todos los 39 padres de familia y niños que tengo a mi cargo. Si bien ellos no cuentan con computadoras o Tablet; si cuentan con celular y a través de esta herramienta tecnológica  es que he gestionado los entornos virtuales necesarios para interactuar con mis niños en las actividades de aprendizaje diariamente. Es es por medio de los grupos de whatsapp y las video llamadas que les realizo en grupos de dos o tres niños donde ellos también interactúan de forma grupal (debo señalar que un porcentaje de  mis pequeños estudiantes recién se han conocido ha a través de las video llamadas).

Conforme el trabajo avanza vamos fortaleciendo la comunicación virtual, el soporte emocional y la comunicación asertiva entre todos los miembros del aula de primer grado “A”. Pero también surgen necesidades y debilidades en la ejecución del programa: imprevistos como que no haya servicio eléctrico en el centro poblado por horas; los padres salen a trabajar y se llevan el celular a sus trabajos (esto lo he solucionado trabajando en diferentes horarios para estos niños con la finalidad de atenderlos y retroalimentarlos en cada una de las actividades). Una necesidad que debo atender es ampliar mi conocimiento y uso de las herramientas tecnológicas  en las actividades de aprendizaje diarias; soy consciente que debo variar para no aburrir; pero al manejar solo grupos de whatsapp es muy dificil para mí.

Todos los docentes de la institución educativa donde laboró realizamos un trabajo que compartimos en las reuniones que organiza y dirige el director con la finalidad de fortalecer en cada uno de nosotros las competencias 4, 5 y 8 del MBDD.

Por mi parte participó de las reuniones de forma activa, tratando de aprender todo lo que se pueda. También estoy constantemente buscando y observando videos de you tube sobre como grabar videos cortos o imágenes con movimientos, todo lo que pueda aplicar con mis niños a través de audios e imágenes.

Desde esta perspectiva el trabajo arduo ha empezado, pero los desafíos que aparecen diariamente solo podemos atenderlos si nos seguimos preparando y siempre teniendo en cuenta las competencias que como docentes debemos desarrollar y fortalecer constantemente.

Creo que este siglo para los docentes se define como innovación, cambio y transformación. Somos ahora los maestros mediadores estratégicos porque debemos planificar, organizar y ejecutar las actividades de aprendizaje con la finalidad de impartir desde la educación a distancia una educación de calidad sin exclusiones.

A través de mi práctica docente y trabajo diario con mis alumnos busco lograr aprendizajes significativos donde propongo actividades que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad. Durante la semana enfocamos las actividades principalmente en el área de matemática al enfoque de resolución de problemas (contextualizo y adapto las actividades que la web nos propone a las necesidades y características de mis alumnos de primer  grado de un centro poblado dedicado 100% a la pesca). Por ejemplo los problemas que se han planteado sobre bailes, platos típicos, postres y animales los contextualizamos a la zona donde ellos viven.

También promuevo el cuidado de los animales y medio ambiente utilizando su actividad principal que es la pesca. He logrado que las familias se involucren en las actividades que proponen para cuidar las especies marinas y el cuidado para evitar contaminar el mar. La creatividad se propone con trabajos utilizando materiales de la zona como: caracoles, conchitas, arena, hojas, entre otros (obviamente sin exponerlos a salidas que pongan en riesgo su salud)

Así día a día para mí como docente es un nuevo desafío donde debo reflexionar sobre mi práctica para tomar las mejores decisiones en beneficio de mis estudiantes ya sea desde la planificación, organización o al ser mediadora en el aprendizaje que busco lograr día a día y para ello es importante conocer y respetar sus características y necesidades. Solo así lograré que mis estudiantes que son parte de la nueva sociedad del conocimiento sean ciudadanos responsables y éticos que ayuden a progresar a nuestro Perú.

Sin embargo debo seguir trabajando para agenciarme de herramientas que me permitan innovar cada día; porque soy consciente de quien no innova simplemente se va postergando y por ende posterga a sus estudiantes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRESENTACIÓN

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

HERRAMIENTAS DIGITALES